Mostrando entradas con la etiqueta Vizcaya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vizcaya. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de febrero de 2014

Paseo de Itsaslur. (Vía Verde)
10/07/2011


Distancia total: 4,90 km.
Dificultad: Fácil.
Desnivel: 60 m.
Tipo de camino: Camino asfaltado. Escaleras al final de senda.
Observaciones: La ruta no tiene peligro si no nos salimos del camino. Precaución si nos acercamos a algún acantilado.



Para empezar el recorrido debemos llegar hasta el Barrio de Cobarón (autovía A8 Bilbao – Santander), perteneciente al municipio de Muskiz. Atravesamos el pueblo y continuamos medio kilómetro por una pista, tras una explanada donde ya podemos dejar el vehículo llegaremos al aparcamiento del área recreativa.

Coordenadas 43°21'01.1"N 3°08'34.8"W

La ruta discurre a través de un camino acondicionado por donde discurría la vía del tren minero y está catalogada como Vía Verde.

Es un sencillo paseo mientras contemplamos los acantilados de Pobeña hasta la playa de La Arena en el barrio de Pobeña. Encontraremos varios paneles informativos para conocer más sobre el ecosistema y la historia industrial del enclave.

Avanzamos por la costa con vistas hacia la Ría de Bilbao, Punta Lucero y los aerogeneradores del espigón al fondo.



Detrás nuestro la costa cantábrica hacia Castro Urdiales.



Atravesamos la zona donde se recogían las algas del mar para después subirlas por el acantilado mediante un sistema de poleas. De aquella industria quedan unos pocos restos.



El tren transportaba el mineral desde las minas de Cobarón y Carrascal hasta el cargadero del Castillo. Lo que quedaba del voladizo fue destruido por un temporal en el año 2008.
A través de unas pasarelas, miradores y escaleras exploramos lo que queda de los emplazamientos mineros.





Bonitas vistas de los acantilados.



Al fondo la playa de La Arena.



Al final de la ruta bajamos unas empinadas escaleras entre arbolado y llegamos a la Ermita del Socorro junto a la desembocadura del río Barbadun, Barrio de Pobeña.



Cruzamos el Barbadun por una pasarela que da a la Playa de la Arena.Queda regresar  por el mismo camino.



Si queremos ampliar la ruta podemos realizarla junto a la también senda marítima Vía Verde del Piquillo, ambas enlazan en nuestro punto de partida.


Para saber más:

martes, 9 de abril de 2013


Bosque Pintado de Oma. Urdaibai
27/08/2010



Distancia total: 6,80 km
Dificultad: Baja



La ruta empieza en el aparcamiento situado junto el restaurante Lezika y las Cuevas de Santimamiñe. (Barrio de Basondo - Kortezubi)
Coordenadas 43.34482, -2.63787

En el entorno del parking podemos contemplar bellos caseríos y la Ermita de Santimamiñe. Los niños disfrutarán de un entretenido parque infantil rodeado de  un bonito jardín con un dolmen, cascada y estanque.



La ruta parte frente al Caserío de Lezika cogemos la pista de la derecha que bien señalizada nos indica el camino hacia el Bosque Pintado.

Rápidamente se internara en el tupido bosque y subimos por ella durante 2.6 km, hasta coger el desvío a la izquierda y que desciende hasta el bosque Pintado.



Los arboles pintados forman vistos desde una perspectiva concreta un juego de figuras y personajes mágicos, poco a poco descubrimos coloridas series y formas geométricas.



Nos observan..




Podemos optar por pasear libremente y jugar a descubrir los dibujos escondidos o seguir la ruta sugerida que nos va situando en puntos señalizados y que nos permiten fácilmente desvelar el puzle de formas y seres.




Para los niños ir buscando los puntos numerados ya es en sí un juego.




Después de varias vueltas y de sube-baja por el bosque Pintado dándole a la imaginación, descendemos por un bonito camino hasta salir del bosque llegando a la carretera vecinal que conduce a Oma y Basondo.



Una vez en la carretera podemos acercarnos a visitar los restos del molino de Olakoerrota y el molino de Goikolea. Para ello debemos girar a la derecha y avanzar unos 600 metros, luego habría que retornar de nuevo sobre nuestros pasos.

Si en vez de ver los molinos optamos por continuar el camino de regreso, giramos a la izquierda. Llegamos poco después al barrio de Oma formado por varios y bellos caseríos.



Continuamos a través de granjas, invernaderos y pastos que conforman junto con el valle un precioso e idílico paisaje.



Llegamos a las granjas ganaderas del barrio de Basondo y a fondo la puntiaguda montaña de Ereñozar



Existe un vial para senderistas y bicis junto la carretera vecinal que une el bosque Pintado y los barrios de Oma y Basondo con Santimamiñe lo que mejora la seguridad de este último tramo.


Desde Santimamiñe puede ser de interés visitar el Refugio de fauna amenzada de Basondo.
Las Cuevas de Satimamiñe solo se visita los primeros metros  (cita previa) el resto se visualiza por una replica en 3D, por lo que puede que no sea muy entretenido para los niños.



Para saber más:


Castillo de Arteaga

Muy cerca de Santimamiñe podemos hacer una parada para ver el exterior del Castillo de Arteaga de estilo neomedieval. Actualmente funciona como hotel y restaurante.



Mundaka

Famoso por su ola tiene varios miradores donde poder disfrutar de toda la belleza de sus paisajes, como el de la Isla de Ízaro.




Mirador privilegiado del Urdaibai.




El entorno de la Ermita de Santa Catalina es una delicia que invita a la contemplación.



El pequeño pero bello puerto.





Bermeo

Dentro de los grandes atractivos que tiene toda la zona podemos también acercarnos a visitar Bermeo, su puerto pesquero y pasear por su largo muelle.




Cerca encontramos otro lugar menos frecuentado y de gran belleza que merece una parada, es el cabo Machichaco y sus dos faros.




Desde allí podemos disfrutar de una hermosa vista de la Isla de Aketx  y San Juan de Gaztelugatxe. 




Gaztelugatxe fuera ya del Urdaibai,  es uno de esos lugares únicos e imprescindibles que hay que visitar... 


“Furgoneteando”

El propio parking de Santimamiñe donde empezamos la ruta es un sitio estupendo para pasar la noche. 
http://www.furgovw.org/index.php?topic=235073.0

Camping
En Mundaka tenemos el Camping de Portuondo pero hay que tener en cuenta que temporada alta sin reserva es muy difícil que haya sitiowww.campingportuondo.com

Y el camping Arketa junto a la ría de Mundaca:  http://www.laida.net

Casa Rural





miércoles, 3 de abril de 2013

Cabo de Ogoño - Urdaibai
27/08/2010

Cabo de Ogoño

Distancia total: 3,00 km
Dificultad: Baja.
Observaciones: Extremar la precaución en lo alto del cabo ya que cae directamente al acantilado.

                 
                      

Para llegar al punto de partida cogemos la carretera que sale desde el barrio de Ibinaga (Ibarrangelu) hasta el barrio de Bermokiz (Elanxobe). Llegamos al cementerio donde podemos aparcar y empezar la ruta. 
Coordenadas 43.401165, -2.641162


Hay dos caminos posibles y ambos parten junto al lado derecho de la entrada del cementerio. 

Si vamos por el primero seguiremos caminando por la carretera de la derecha hasta donde finalizan las viviendas, allí está señalizado el camino que girando a la izquierda nos conduce al cabo.

El segundo es una pista de hormigón, estrecha y muy empinada que parte desde el lado derecho del cementerio y recorremos durante unos 850 m.


Ambas alternativas se juntan en esta explanada y desde aquí abandonamos la pista que sigue hacia un caserío. Nosotros  seguimos a la derecha por un camino que se dirige al bosque entre pinos primero y luego eucaliptos.




Dejamos el caserío a nuestra izquierda y empezamos a descubrir las buenas vistas que nos esperan antes de entrar en el monte.



La última parte del ascenso se realiza entre la espesura de un bonito encinar.




El camino se irá estrechando casi hasta desparecer y en algún momento la roca nos obligará a ayudarnos de las manos para avanzar.



Y poco después llegamos hasta el maravilloso mirador desde donde podemos contemplar Bermeo, Mundaca y su ría con la Isla de Izaro, bajo nuestros pies la la playa de Laga.





Miremos por donde miremos podemos disfrutar de un estupendo paisaje.



Frente a nosotros la cima del monte Ogoño




Y espectacular el acantilado que cae a la playa de Laga, no apto si sufrimos de vértigo. Hay que tener especial precaución.



Solo queda volver sobre nuestros pasos y si quedan fuerzas coger el desvío señalizado a Atxurkulu y que nos conduce a la cima del pico Atxurkulu- Ogoño.


Para saber más:


Ea

Si disponemos de tiempo es más que recomendable visitar alguno de los tantos atractivos de la zona como es el pueblo de Ea y sus puentes.




Merece la pena pasear junto a su ría hasta la playa donde podemos subir a un pequeño mirador.




Elantxobe


Otro de los sitios que merecen una parada es Elantxobe y su encantador puerto pesquero donde podemos darnos un baño en su piscína marítima.




Para terminar imprescindible acercarnos a la playa de Laga, con su arena dorada y fuerte oleaje es una de las más bonitas de la costa vasca.




disfrutar de un magnifico atardecer.



Ogoño y Laga desde el mirador de la carretera.



“Furgoneteando”

A unos 16 km tenemos en Lekeitio un Area de Autocaravanas:

Camping:
Camping Arketa junto a la ría de Mundaca:


viernes, 8 de febrero de 2013

Faro de Gorliz, Cabo Billano
06/07/2011

Fácil y corta excursión por la Costa Vasca. 

Ruta

Distancia total: 4,23 km
Dificultad: Fácil. Desnivel acumulado 180 m. aprox.
Observaciones: Precaución con el acantilado si decidimos bajar a las baterías de guerra. Apta hasta el faro con silla de bebe.


La ruta empieza en el aparcamiento de la playa de Astondo (Górliz).

Al final del aparcamiento y frente a la parada de autobús sale entre los arboles una pequeña carretera que será la que tendremos que seguir en todo momento hasta llegar al faro.


El recorrido hasta el faro discurre por una vía de uso peatonal aunque podemos cruzarnos con algún que otro vehículo autorizado.

Tras salir del arbolado el camino asciende lentamente entre prados, poco después dejamos a mano izquierda la Granja Foral de Gorliz y Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Bizkaia, que tiene un bonito caserío.

Seguimos avanzando dejando atrás más caseríos y sus vacas hasta llegar a un collado en el borde de la costa donde podemos disfrutar de ver romper el mar en las rocas.


En este punto la pendiente se suaviza y avanzamos pegados a la costa a media ladera por el acantilado con el mar bajo nuestros pies.


Frente a nosotros el alto y moderno faro.


Tras una última pendiente llegamos a la base del llamativo faro y al cabo Billano.


Encontramos un magnifico mirador y unos oportunos bancos donde descansar y observar el paisaje.
El chirimiri que nos ha acompañado todo el rato se hace notar con más fuerza.


Merece la pena pasar el tiempo contemplando la abrupta costa y la de Isla de Billano


Desde el propio mirador bajamos por un empinado y estrecho sendero que va recorriendo tres antiguas baterías de guerra conectadas por bunkers y galerías subterráneas. 



En la última batería un gran cañón grafiteado es el único que se conserva. Hay que tener cuidado en esta zona ya que cae directamente al acantilado.


Toca regresar y subir por el corto y pindio sendero pero que no tiene dificultad.


Se puede alargar la excursión subiendo al monte Ermua o regresando en vez de por la carretera por la el borde de la costa, acercándonos a ver las ruinas del fortín de Azkorriaga  y pasando por las dunas petrificadas.


Castillo de Butrón

Terminada la excursión aprovechamos el día para acércanos a contemplar el llamativo Castillo de Butrón, a unos 11 km de Gorliz.

Coordenadas 43.370889, -2.912852

Sorprendente, un castillo de cuento al que merece la pena acercase. Situado en un magnifico entorno con grandes robles y alguna secuoya. Es de propiedad privada pero esta permitida la visita exterior pudiendo rodearle por completo.


Para saber más:


“Furgoneteando”


Camping:

Nosotros nos quedamos unos días disfrutando de las espléndidas playas de Sopelana en este:
En temporada alta esta completo y es conveniente reservar

Hotel Rural:
http://www.larrakoetxea.com/